La solución combinada de Kreon y PolyWorks® revive el Welter Racing n.º 9 en Le Mans 

 

En la edición 2023 de la clásica carrera de Le Mans, celebrada en el centenario de las 24 Horas de Le Mans, el equipo Welter Racing (WR) recibió una acogida especialmente calurosa por parte de los aficionados durante las primeras carreras de su auto n.º 9.

Los que aprecian la buena ingeniería mecánica pudieron viajar en el tiempo hasta la época de auge del equipo francés, en 1995, cuando Welter Racing colocó sus autos n.º 8 y n.º 9 en la pole position al inicio de la carrera. Terminar por delante de las prestigiosas escuderías Ferrari y McLaren fue un logro extraordinario para un equipo privado francés.

Trece años después de su última participación en las 24 Horas de Le Mans, Welter Racing se dedica ahora a la conservación de su patrimonio y, al mismo tiempo, se centra en el automovilismo histórico.

“¿Y qué mejor símbolo que volver en el centenario de las 24 Horas de Le Mans con nuestro auto más emblemático?” dice Rachel Welter, Gerente de Welter Racing. Así pues, se tomó la decisión de entrar con el n.º 9, a pesar de los muchos retos que implicaba. 

El reto

Cinco meses para preparar y digitalizar el auto

Comenzó con el deseo de hacer circular el auto real en lugar de una copia o una reconstrucción. “El auto debe conservar su alma”, dice la Sra. Welter. “Y para conservar su alma, tuvimos que preservar las piezas originales.

Sin embargo, el equipo tenía un problema importante, ya que disponía de muy pocas piezas de repuesto: “Teniendo en cuenta el pequeño tamaño del equipo, en aquella época los autos se construían unidad por unidad y de forma bastante ‘artesanal'”, explica Alexandre Laurent, jefe del departamento de investigación e ingeniería de Welter Racing. “Esto explica la falta de trazabilidad, planos o moldes. Los únicos planos existían en papel de calcar y se desvanecieron con el tiempo. Preservar la historia no estaba en nuestros planes.” 

 

La sencillez de la plataforma de software PolyWorks la hace increíblemente intuitiva y fácil de usar (aquí se muestra el escaneo completo del chasis WR LM94 en PolyWorks|InspectorTM).

La solución

La ausencia de "memoria" significaba que las piezas, o incluso el auto entero, no podían volver a fabricarse en caso de una avería del equipo. Sólo se pudieron fabricar piezas aproximadas, ninguna de las cuales habría sido idéntica a las del auto original. “Así que decidimos crear una memoria digital de todo el auto en su estado actual mientras preparábamos el n.º 9 en paralelo. Esto significaba escanear todas las piezas, incluida la carrocería, la plataforma y los extractores, al tiempo que se integraban todos los soportes con la carrocería, la propia carrocería, la disposición del carro de pedales, etc.”, explica el Sr. Laurent,  enumerando sólo algunas de las piezas implicadas.

Esto requirió la digitalización de un enorme número de piezas, teniendo en cuenta que había muy poco tiempo entre la decisión de inscribirse en Le Mans Classic 2023 y la fecha de inicio de la carrera. “Sólo teníamos cinco meses por delante cuando, en circunstancias normales, esto nos habría llevado entre un año y un año y medio, trabajando a tiempo completo", dice el Sr. Laurent.

Con experiencia de investigación sobre el reequipamiento de vehículos eléctricos, el Sr. Laurent recurrió inicialmente a una solución competidora. “A pesar de las cómodas condiciones de trabajo, tuvimos que combinarlo con la fotogrametría para garantizar una alineación correcta”, dice con pesar.

 

La repetibilidad y fiabilidad del brazo de medición Ace de Kreon Technologies (en la imagen, el escáner de la carrocería) superan con creces las de las soluciones de la competencia.

El brazo de medición Kreon combinado con PolyWorks

Al Sr. Laurent le convenció inmediatamente esta solución tras una presentación del brazo de medición Ace de Kreon Technologies, combinado con un escáner láser Skyline Wide y la plataforma de software PolyWorks de InnovMetric. “Debe de ser la venta más rápida que ha hecho Kreon Technologies”, dice riendo.

“El hecho de que nuestro socio sea una empresa con vocación asociativa y de conservación del legado no significa que no podamos proporcionarle herramientas industriales”, afirma Loïc Marquet, Director Regional de Ventas de PolyWorks Europa, filial francesa de InnovMetric. “Kreon Technologies, uno de nuestros socios de dispositivos, no dudó en sugerir PolyWorks como solución para satisfacer las necesidades de productividad de clientes como Welter Racing.

Los beneficios

El entusiasmo del Sr. Laurent demuestra claramente las ventajas de la solución combinada de Kreon Technologies e InnovMetric: “Las capacidades del brazo de medición en términos de repetibilidad y fiabilidad van mucho más allá de las de la solución inicial de la competencia. La sencillez de la plataforma de software hace que sea increíblemente fácil de usar.

Esta característica se hizo esencial con el uso constante del brazo de medición: en cuanto se desmontaba una pieza mecánica, se escaneaba.

Y si aparecía un agujero en la superficie, todo lo que había que hacer era volver a escanearla, gracias a la funcionalidad del mallado poligonal en tiempo real. Mientras tanto, las herramientas de selección disponibles en PolyWorks nos permiten eliminar el soporte, 'limpiar' píxeles, y mucho más. Los proveedores de servicios utilizados para nuestras anteriores soluciones siempre nos cobraban por 'limpiar' las piezas y luego por 'limpiar' los escaneos. Piezas que antes tardaban medio día en escanearse, o incluso un día entero, ahora pueden escanearse en media hora, o una hora máximo”, afirma el Sr. Laurent, que a continuación destaca la facilidad con la que puede escanearse incluso una carrocería de aluminio, además de piezas en negro brillante o cromadas.

Los tiempos de escaneo notablemente cortos también permitieron refabricar determinadas piezas en un tiempo récord. Entre ellos, un intercambiador "perforado", unas llantas de 16 pulgadas de diámetro que nadie fabrica actualmente, el depósito de combustible y la caja de aire que se modificaron para adaptarlos al nuevo turbo, puesto que el anterior ya no existe, y un eje de transmisión trasero que se rompió bajo la presión sobrecargada durante la carrera.

Para las ruedas, donde las pinzas de freno se unen a la llanta -aquí no tenemos más de 2 mm de juego- desmontamos el buje interior específico, escaneamos el buje y la llanta, y luego lo reconstruimos para diseñar el nuevo buje para la nueva llanta,” explica el Sr. Laurent. “Las llantas fueron fabricadas por Braid. Pudimos asegurarnos de que todo marchaba siempre a la perfección y, una vez recibidos, las nuevas llantas se montaron sin problemas.

Proyectos futuros

Reducir el tiempo de ingeniería inversa

Ahora que la carrera clásica de Le Mans ha terminado, la siguiente fase para Welter Racing implica el modelado en 3D de cada componente del auto para crear piezas desmontables (mandriles, soportes de buje, carrocería, carro de pedales, etc.), junto con un gemelo digital del n.º 9. Ya hay planes para reconstruir otros autos, incluido un biplaza. Para conseguirlo, el fabricante tiene previsto utilizar la tecnología de modelado de superficies automático de última generación de PolyWorks|Modeler, que le permitirá ahorrar una cantidad de tiempo considerable.

 

La combinación de escaneos de alta calidad desde el principio, aunque suponga dedicar varios minutos a cada escaneo, junto con buenos algoritmos de reconstrucción mediante las herramientas de PolyWorks|Modeler™, reducirá el tiempo de ingeniería inversa a la mitad”, afirma el Sr. Marquet. Para sacar el máximo partido de las funciones de PolyWorks|Modeler, incluidas las mediciones dimensionales, y de la plataforma PolyWorks en general, PolyWorks Europa ofrece a sus clientes asistencia técnica en horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Para nosotros, el servicio es fundamental, porque si un usuario de PolyWorks se convierte en nuestro promotor, nadie será más adecuado para promocionar nuestra plataforma”, afirma Stefano Belotti, Vicepresidente de Ventas de PolyWorks Europa.

Ingeniería inversa del WR LM 94 en PolyWorks|Modeler.

 


Rachel Welter,
Gerente de Welter Racing.

Más que satisfecha

En resumen, la Sra. Welter está más que satisfecha con la colaboración entre Kreon Technologies y PolyWorks Europa: “Hemos conseguido llevar a Le Mans el simbólico n.º 9 en memoria de Gérard Welter, y presentar un auto real, totalmente restaurado y operativo. Es un privilegio tener acceso a herramientas industriales, como el brazo de medición combinado con un escáner láser y el software PolyWorks, este último utilizado también en otras competencias (Fórmula 1, Fórmula E). La solución ayuda a ampliar el alcance de lo que es posible en la industria de la restauración.


Alexandre Laurent,
jefe del departamento de Investigación e Ingeniería de Welter Racing.